
Crear relaciones fuertes no es un arte que todos dominen. Como podemos ver en distintos ámbitos, a algunas personas les es fácil hacer amigos y crear conexiones profundas, sin embargo a otros nos cuesta un poco más conectar realmente con alguien.
Cómo socializar con hombres, como socializar con mujeres, como socializar adecuadamente, como socializar en una fiesta, como socializar con la gente o iniciar amistad, como socializar rápido, como socializar en facebook. Aquí te daremos algunas pautas.
7 Pasos para socializar con gente
Pero con estos 7 pasos sencillos podrás crear relaciones fuertes y socializar ya no será un problema. Te aconsejo que los memorices y los uses cada vez que te relaciones con alguien.
1) La sonrisa para atraer:
Es la herramienta principal para crear relaciones fuertes, “romper el hielo”, dar una primera impresión positiva, seducir, etc. Cuando logras hacer sonreír a una persona que recién estás conociendo, te aseguras una primera buena impresión y que esté más perceptible y escuche de manera más positiva lo que digas.
Aprende a sonreír
Sonríe cuando hables con alguien, sonríe cuando te sientas mal (Por cierto es imposible sentirse mal sonriendo), sonríe cuando saludes, cuando escuches hablar a alguien, cuando atiendas el teléfono, cuando estés solo… etc. En conclusión, sonríe siempre.
2) Escuchar para atraer:
Escuchar ayuda a crear relaciones fuertes, puesto que la mayoría de personas no paran de hablar de sí mismas y pocos individuos escuchan realmente a alguien, y por esa razón los humanos valoramos bastante a aquellas personas que saben escucharnos realmente, con el corazón.
Cómo escuchar a otra persona
Incitándola a hablar de sí misma, estando al tanto de cada cosa que dice, haciéndoles preguntas sobre lo que nos hablen, asintiendo a lo que nos diga, mirándola a los ojos cada vez que hable, dejándola que se exprese completamente sin interrumpirla, mostrando interés con un lenguaje corporal abierto (esto lo explico más adelante), estando realmente atento a lo que dice y narrándole también nuestras cosas.
3) Rapport para llamar la atención:
El rapport consiste en reflejar la imagen de la otra persona, adoptando su lenguaje corporal (Gestos, posturas, mirada, respiración, como se mueve, etc.), además del tono, ritmo y volumen de voz del individuo con el que hablamos, esto para que nuestro interlocutor perciba que estamos en armonía con él/lla. Cabe destacar que el rapport es algo natural que se da cuando dos personas están realmente conectadas, por lo tanto es una herramienta excelente para crear relaciones fuertes y conexión.
4) Contacto visual cómodo para atraer:
Seguramente esta es la herramienta más difícil de implementar de esta lista que he creado, pero con el truco que les dejaré les será fácil de aplicar. Aquí el secreto está en observar a nuestro interlocutor relajadamente a sus ojos mientras hable o le hablemos.
Por experiencia sé que esto es un poco complicado, muy pocas personas son capaces de mantener la mirada, sin embargo podemos aplicar la mirada triangular que consiste en no observar a nuestro interlocutor directamente a sus ojos, sino en tres puntos de su rostro cercanos a ellos, por ejemplo las cejas y la punta de la nariz.
Luego mientras éste hable miraremos un instante a cada uno de los puntos, formando así una especie de triangulo en el que posaremos nuestra mirada, por ejemplo: Miramos primero a una de sus cejas, luego a la otra, después a la punta de su nariz, luego de nuevo a la ceja por donde empezamos mirando, después pasamos a la siguiente, la punta de su nariz, etc.
5) Descubrir intereses en común:
Las cosas que compartimos en común es lo que realmente hace que el vivir en sociedad funcione, además es la principal herramienta para crear relaciones fuertes. Aquí el secreto está en indagar en los gustos, hobbies, vivencias, etc.; de la otra persona y descubrir que cosas comparten los dos.
6) La curiosidad puede atraer:
Cuando compartimos momentos con otra persona, y usamos la curiosidad en dicha interacción, no necesitamos de técnicas para conversar, ni tenemos que preocuparnos de esos incómodos silencios, ya que la conversación se irá dando de forma natural. Además de que cada persona posee cosas realmente interesantes que merecen la pena conocer.
Así que cada vez que estés frente a alguien saca a flote tu curiosidad preguntando a la otra persona sobre cosas que te gustaría saber, como por ejemplo los viajes que ha hecho, los trabajos que ha tenido, la historia de su familia, etc. Te sorprenderá cuánto pueden llegar a hablarte y con qué emoción, mientras que a la vez llegas a crear relaciones profundas y fuertes.
7) Autenticidad para atraer:
Seguramente ya has escuchado muchas veces la frase “Sé tú mismo”, y la verdad es que aunque es una frase muy corta, encierra un significado bastante grande, puesto que nos invita a que seamos totalmente originales y auténticos, además de sinceros.
Cuando eres auténtico y comunicas de manera acertada esa autenticidad, empiezas a manar carisma, a atraer gente hacia ti.
¿Cómo ser tú mismo?
Para finalizar este artículo diré que cuando estés interactuando con otras personas da tus opiniones sinceras sobre lo que piensas respecto al tema de conversación, con respeto y simpatía, claro está.
No debes preocuparte nunca por lo que dices, sino por cómo lo dices, recuerda que cualquier idea por más contradictoria que sea puede ser dicha sin causar polémica, si se expresa de la manera adecuada.
Otra forma de ser tú mismo es conociendo los temas de conversación que más te gustan, tus propios intereses, y los asuntos que más te han concernido los últimos día, e ir proponiendo todo esto en la interacción hasta dar con alguno que le interese a tu interlocutor.
Y bien, hasta acá dejaré este post sobre las herramientas para crear relaciones fuertes. Espero que las pongas en práctica y llenes así de éxito tu vida social.
Recuerda dejar cualquier duda u opinión en los comentarios y apoyarnos en las redes sociales, de esta forma nos ayudarás a seguir creando posts de ayuda y superación como este.
Dejar una contestacion